Por Anna Wellenstein y María Elena García Mora, BANCO MUNDIAL.
Aproximadamente 85 millones de personas con discapacidad viven en América Latina y el Caribe en la actualidad. Abarcan una población muy heterogénea, pero comparten una historia común de invisibilidad y exclusión. Lo más fuerte detrás de esta exclusión, es que está tan enraizada en nuestras instituciones y en nuestra vida diaria, que se ha vuelto invisible.
Este es el motivo central del nuevo reporte regional “Inclusión de Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe: Un Camino para el Desarrollo Sostenible”, donde hacemos un llamado a los gobiernos, a los parlamentarios, a los maestros, a los empleadores, y a cada persona en nuestra región, incluyéndote a ti lector de este blog, a romper barreras. Porque ya no podemos seguir dejando atrás a esas 85 millones de personas con discapacidad.
Y como en otras formas de exclusión, las brechas comienzan con la educación: un 15% de los niños con discapacidad entre 6 y 12 años están fuera de la escuela. Muchos de los que asisten al salón de clases van a escuelas especializadas, segregadas del resto. Algunos se quedan en casa porque el estigma asociado a la discapacidad despierta el temor de los padres a que los discriminen o porque simplemente creen que no podrán aprender. En México, por ejemplo, alrededor de 4 de cada 10 personas con discapacidad (de 15 años o más) reportaron que nunca fueron a la escuela porque sus padres no lo consideraron necesario. Así comienza, desde la infancia un mundo paralelo en donde los niños con discapacidad comienzan una vida invisible.
Y pasan los años, y es poco probable que los estudiantes con discapacidad estén en el liceo y la universidad, pues aquéllos que sí entraron a la escuela, la abandonaron en algún momento. Al comparar hogares en condiciones socioeconómicas similares, los niños con discapacidad son 21% menos propensos a terminar la escuela primaria, 23 % secundaria y 9 % la universidad.
Como si estos factores no fueran suficientes, hay uno que empeora aún más las condiciones de exclusión: pertenecer a una minoría étnica o racial. En América Latina y el Caribe, pertenecer a ciertos grupos sociales (ser, por ejemplo, una mujer indígena o afrodescendiente) se correlaciona con peores resultados socioeconómicos, una acumulación más baja de capital humano y una menor participación en los espacios de toma de decisiones. Por ejemplo, un niño afro-uruguayo con discapacidad tiene un 50 % menos probabilidades de terminar la escuela primaria que otro niño uruguayo no afrodescendiente y sin una discapacidad. Y esto ocurre en uno de uno de los países más igualitarios de nuestra región.
Anna Wellenstein
Director Regional, América Latina y el Caribe, Grupo de Práctica de Desarrollo Sostenible.
Anna Wellenstein es la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Grupo de Práctica de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. La Sra. Wellenstein es responsable de las carteras de agricultura, clima, gestión del riesgo de desastres, medio ambiente, tierra, sociales, urbanas y de agua del Banco Mundial en la región.
Antes de esto, la Sra. Wellenstein fue Directora de Estrategia y Operaciones de la Práctica Global Social, Urbana, Rural y de Resiliencia del Banco Mundial, donde supervisó $ 25 mil millones en préstamos a países en desarrollo en más de 200 proyectos, 325 estudios y proyectos de asistencia técnica. Fue un miembro clave del equipo de alta gerencia de Global Practice que estableció la estrategia de análisis y financiamiento en áreas como la reducción del riesgo de desastres, la renovación urbana y la tecnología geoespacial. También supervisó las asociaciones con organizaciones bilaterales, de las Naciones Unidas y regionales.
La Sra. Wellenstein tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo urbano e infraestructura. Ha dirigido esfuerzos para diseñar y financiar inversiones, facilitar reformas de políticas y desarrollar capacidad para ayudar a los países en desarrollo a reducir la pobreza e impulsar la equidad. Ha sido responsable de la supervisión técnica de nuevos proyectos financiados por el Banco Mundial, la calidad de la cartera de proyectos en curso y el establecimiento de estrategias sectoriales y nacionales. Ha desarrollado sólidas alianzas con gobiernos en países que van desde grandes ingresos medianos hasta pequeños estados insulares, así como con agencias de desarrollo y el mundo académico.
María Elena García Mora.
Especialista sénior, Inclusión y Sustentabilidad Social.
Desde que se unió al Banco en el 2010, María Elena se ha especializado en aspectos de inclusión social, salvaguardas y sustentabilidad, en varias ocasiones en países que viven una situación de posconflicto en las regiones de África y América Latina y el Caribe. Ha contribuido a la inclusión de grupos vulnerables en las operaciones del Banco incluyendo personas con discapacidad, LGBTI y minorías étnicas. Actualmente se desempelña como especialista sénior de la práctica global de Inclusión y Sustentabilidad Social, basada en Washington DC, y es el punto focal para la inclusión de las personas con discapacidad en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Ha trabajado en diversas regiones, prestando apoyo analítico y operativo en proyectos de transporte, educación, fortalecimiento de capacidad estadística, prestación de servicios públicos y desarrollo comunitario. Es co-autora de piezas analíticas que abordan temas como comercio y violencia sexual en el Congo, o minorías étnicas y agua en México. También formó parte del equipo que lideró la reforma de las políticas de salvaguardas del Banco Mundial, en particular enfocándose en la elaboración de buenas prácticas para inclusión de grupos vulnerables en las operaciones del Banco Mundial.
María Elena es abogada y tiene una maestría en políticas públicas de la Universidad de Princeton. Antes de unirse al Banco Mundial, trabajó en Naciones Unidas en Kenia, en consultorías internacionales y en el gobierno de México.