Now Reading:
Doctor Giordano Encarnación «la invocación al Dios de la Biblia para lograr independencia Dominicana es un hecho único en la historia de América»
Full Article 7 minutes read

Doctor Giordano Encarnación «la invocación al Dios de la Biblia para lograr independencia Dominicana es un hecho único en la historia de América»

Por Ramón Minyety

Santo Domingo Este.-El doctor Giordano Encarnación, director  de la Universidad Libre de Ocoa, con sede en Salem Massachusetts, afirmó, que el proyecto independentista La Trinitaria, de Juan Pablo Duarte, es único en toda América, porque  sustentó  sus bases en los valores cristianos, por esto colocó  la biblia como centro y escudo de la Bandera y de la patria, así como la consigna  de Dios, Patria y Libertad, poniendo a Dios en primer lugar.

La conferencia fue dictada en el  Ayuntamiento de Santo Domingo Este, organizada por el alcalde Manuel Jiménez y contó con la presencia de varios familiares del Doctor Encarnación, incluyendo a su esposa, Neris Lourdes Encarnación, así como empleados de ese Ayuntamiento.

Expresó  el doctor Encarnación, que realizó una investigación amplia de todos los procesos independistas de América, comenzando en  Norteamérica, con  Estados Unidos, pasando luego a América Central, terminando en América del Sur, con las hazañas de Simón Bolívar y José de San Martín, incluyendo las independencias de Haití y de República Dominicana.

Explicó que como la investigación fue amplia, tomó cuatro independencias como ejemplo: La Independencia de Estados Unidos, la de Centroamérica, la de  América del Sur y la de Haití; concluyendo su investigación en la Independencia de República Dominicana.

Sobre Estados Unidos  expresó que las primeras trece colonias norteamericanas, desde su fundación, al inicio de 1600 hasta el 1700, no tuvieron problemas con su Madre Patria, Inglaterra. Los problemas comenzaron cuando Inglaterra fue aumentando los impuestos de los artículos que enviaba a América;  los impuestos fueron aumentando hasta llegaron al  colmo, cuando los ingleses aumentaron los taxes del té que enviaban a América, aumento que  los americanos lo consideraban excesivo.

En esa situación de inconformidad,  un día los bostonianos tiraron al mar el té que contenía un barco cargado en el muelle de Boston,  lo que  ha sido llamado la fiesta del té.

Ese fue el germen que inició la lucha por la independencia de Norteamérica.

Hubo un movimiento patriótico, que abarcó todas las colonias y se realizaron tres reuniones o congresos en Filadelfia  para discutir la situación.

En el tercer congreso se elaboró  la declaración de Independencia, la cual fue escrita  por Thomas Jefferson.

Afirmó el doctor Encarnación, que no existe ningún registro histórico de que el proyecto independentista de Norteamérica fuera encomendado a  Dios, como el dominicano.

  El motivo fue eminentemente económico, por el aumento de los Taxes. (Impuestos).

Con respecto a la Independencia de Hispanoamérica, recordó que en 1800, Hispanoamérica era colonia de España y en 1804, España fue invadida por Napoleón, deponiendo a  su Rey Fernando VII.

Aunque España hizo resistencia a la deposición de su Rey, esa acción dejó un vacío de poder en toda Hispanoamérica, vacío  que fue aprovechado por los diferentes países de Hispanoamérica en diferentes  Formas  por ejemplo, en américa Central:  Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua  y Costa Rica, actuaron de la diferente forma:.

Los gobernadores de esas naciones, que habían sido puestos por Fernando VII,  se pusieron de acuerdo y declararon la independencia por un acto sencillamente protocolar, donde no hubo lucha ni derramamiento de sangre y menos un proyecto de independencia como República Dominicana.

En América del Sur, la lucha fue mucha y mucho  desgarramiento de sangre. Allí   la lucha fue encabezada por dos grandes libertadores: Simón Bolívar y  José de San Martín.

Cuando el vacío de poder de España llegó a Venezuela, Francisco Miranda había hecho un intento de independencia que fue abortado. A continuación  Simón Bolívar hizo un primer intento que también fue fallido pero   más adelante con más experiencia y estrategia Simón Bolívar  logró la independencia de Venezuela, la cual aumentó su sentimiento libertario, y se esforzó en lograr la independencia también de Colombia.

Terminada la independencia de Colombia,  Simón Bolívar envió a su lugarteniente José de Sucre a reforzar el movimiento independentista de Ecuador, lo cual logró, lo cual y había sido un sueño  de Bolívar para  la formación de la  gran Colombia

Por otro lado, desde Argentina José de San Martin  había logrado la independencia de Chile, y ambicionaba la del Perú porque decía, que mientras que Perú no fuera liberado de los realistas, la independencia de Chile que él había logrado, peligraba.

Para la independencia del alto Perú en manos de los realistas, se reunieron en Ecuador los dos gigantes del Sur- Simón Bolívar y José de San Martín. Sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo, razón por lo que  San Martín, dejó en manos de Bolívar la lucha por la Independencia del Perú.

Concluyendo con la independencia de América del Sur, el disertante expresó  que en esas históricas independencias de los países de América del sur, tampoco hubo un plan previo, que pusiera esas independencias en manos de Dios.

En Bolivia no hubo independencia, realmente, porque no existía esa nación, sino que lograda la independencia del Perú, Bolívar  y Sucre se encontraron con una gran extensión de tierra virgen, entre Perú y Argentina, la cual aprovecharon para crear una nueva nación llamada Bolivia, en honor al libertador.

Como hemos visto, tampoco aquí hubo la organización de un proyecto previo de independencia, sino el aprovechamiento de una coyuntura.

Sobre Haití, país del Caribe, expresó lo siguiente: Haití heredó la costumbre y la religión  de su madre Patria, África. Su religión  es bien conocida por todos: La  práctica del vudú.

En ese sentido, expresó, que en una noche de 1700, en el norte de Haití, se reunieron un grupo de esclavos haitianos encabezado por un jamaiquino, de nombre Dutty Boukman, el cual fungiendo de sacerdote inició una ceremonia de vudú, la cual incluía, entre otras cosas, baile y bebida de sangre de animales.

El ceremonial llegó a un momento de frenesí, inspirado por espíritus  de las tinieblas,  que los llevó  a un acuerdo de llevar ese movimiento en pos de la indecencia

El  movimiento que creció y  fue controlado por un  esclavo llamado Toussaint Louverture, el cual se  afianzó en el liderazgo, logrando de Francia la abolición de la esclavitud, pero no la independencia.

Como gobernador, Toussaint se sintió muy afianzado en su poder, al extremo de escribir una carta  a Napoleón, pidiéndole que lo dejara como gobernador vitalicio y aumentara la autonomía de Haití. La respuesta a su petición, por parte de Napoleón fue enviarle al general Charles  Leclerc, con la provisión de soldados adecuados para someter a Toussaint Louverture y enviarlo  prisionero a Francia, muriendo prisionero en aquella Nación.

Muerto Toussaint, el movimiento fue liderado  por  Dessalines, el cual, con la ayuda de Pétion,  logró la independencia de Haití el primero de enero de 1804.

En la República Dominicana,  todo fue diferente, hubo una organización previa, La Trinitaria, que se inició el 16 de agosto de 1838. En esta primera reunión hubo una invocación al Dios  trinitario de la biblia para  lograr la independencia de parte Este de la isla hispaniola.

 Pasaron seis años entre la creación de la trinitaria y la independencia Dominicana, tiempo que aprovechó Juan Pablo Duarte para preparar a los  trinitarios en educación, historia,  geografía, filosofía y esgrima, de manera que el grupo se preparó específicamente para la independencia

Duarte estaba tan convencido del éxito de su proyecto, que el mismo día de la invocación a Dios,  dejó escrito  cuál sería el nombre de su nación;  señaló también cuál sería su  bandera y cuál sería su escudo, que como sabemos es la Biblia.

 De manera, que no hubo ninguna  improvisación, ni aprovechamiento de razón económica ni coyuntura política ni vacío de poder, sino una decisión firme de lograr la independencia

El doctor Encarnación exhortó a los dominicanos a valorar en su justa medida, la trascendencia histórica  en América de nuestra independencia.

Input your search keywords and press Enter.