Now Reading:
PERFIL DEL ESTADISTA (Segunda Parte).
Full Article 3 minutes read

PERFIL DEL ESTADISTA (Segunda Parte).

El Estadista despacha en democracia, pero sin dejar escapar la concentración del poder que descansa en él. Ejerce con políticas públicas de bienestar, fundamentadas en el principio de Legalidad. Ese estilo o modelo, de pronto lo convierte en Líder. El manejo pulcro y ético de la cosa pública le da la popularidad en el pueblo incrédulo, que nunca imaginó. La Nación termina poniéndole notas altas en la escala de valores por la eficiencia de sus ejecutorias.
El Estadista no gobierna con un sector independiente que no sea por Ley. ¡Grave error cuando se hace diferente!. En toda administración pública, un funcionario que se crea independiente y se constituye en un semidiós; es capaz de construir diabluras de difíciles reparos. En Política los daños personales constituyen los peores escollos para posibles alianzas futuras.
La política es más coyuntural de lo que se piensa y hasta más de lo que dicen los teóricos. De la manera no escrita, pero que ocurre en la vida política, aunque muchos no lo creen. La amistad pesa más que el oro, para cualquier paso importante en decisiones que tengan que ver con el cambio de afiliación y el apoyo político. En eso, la gratitud y hasta lo sentimental son determinantes en personas nobles y por tanto jamás desleales.
Citemos a manera de ilustración lo que sigue:
En Azua, donde se edita este periódico de circulación nacional, los maestros de historia: Mery Noboa y Milva Méndez de Ibarra, no se cansaron de exaltar como hecho SUBLIME DE AMISTAD , cuando en noviembre de 1911, en la comunidad rural Mata de Chivo, específicamente en el paraje Felipón, donde tenía casa campestre la familia Andújar, de connotados Moncistas, le salvaron la vida al general LUIS FELIPE VIDAL, quien en ese momento era perseguido por el gobierno de Los Victoria, por éste haber participado el 19 de noviembre de 1911 en la muerte del Presidente de la República Ramón Cáceres.
En ese tenor, la gente común y la dirigencia de los grandes partidos le encontraron justificación a la alianza que hubo entre el dirigente Reformista licenciado Fernando Álvarez Bogaert y el líder del PRD José Francisco Peña Gámez.
Por otra parte, casi recientemente, confirma la importancia que tiene por amistad en la política, lo expresado por el ex Procurador de la Republica, del gobierno de Leonel Fernández “que nunca había sido peledeista, sino amigo muy cercano del doctor Leonel Fernández”
Y lo más reciente en el país de alianzas importantes por amistad a destacar, es el caso del ingeniero Eduardo Estrella, actual presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, con el Partido Revolucionario Moderno, PRM. La familia Abinader y la familia Estrella por su entrañable amistad guardan secretos de Estado.
Finalmente, el Estadista no califica para sectario. Y más importante, trata de delegar lo menos posible, especialmente donde el peligro acecha.

Input your search keywords and press Enter.