Now Reading:
UASD reconoce trayectoria artística y literaria de Olga Lara
Full Article 6 minutes read

UASD reconoce trayectoria artística y literaria de Olga Lara

Olga Lara recibió un reconocimiento por su prolífera trayectoria literaria en el género poético y por su contribución a la cultura nacional a través de sus letras y canciones populares.  

Publicado por Ramón Minyety

Santo Domingo.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Humanidades, reconoció  la trayectoria literaria, poética e intelectual de la cantante dominicana Olga Lara.

El acto fue encabezado por la vicerrectora de extensión, Rosalía Sosa Pérez, en representación del rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo; y participaron además, el vicerrector administrativo, Ramón Desangles Flores; el decano de la Facultad de Humanidades, Gerardo Roa Ogando y  la homenajeada. 

La ceremonia fue realizada en el auditorio Manuel del Cabral,  de la biblioteca Pedro Mir fue escenario para este importante reconocimiento.

En sus emotivas palabras, Sosa Pérez,  resaltó las cualidades de la artista, de seguir avanzando no solo en la música, sino también en la literatura y aprovechó para felicitar a Roa Ogando por la iniciativa de analizar el discurso de la poesía de esta gran mujer dominicana.

Mientras que Roa Ogando recitó algunos poemas de la cantante azuana y destacó que, “Olga Lara, que es otra cosa”, como le decían en su trayectoria como cantante,  llegó muy lejos por su seriedad y esfuerzo sin llegar a lo obsceno en el ámbito artístico”

Expresó que esa gran mujer cuenta con más de 200 canciones y 400 poemas, además en su trayectoria ha escrito varios libros entre ellos: “Personalidades Dominicanas, “Grandes Dominicanos, “Así se vive en Azua”, entre otros.

Al recibir la distinción, Olga Lara expresó sentirse sumamente agradecida y honrada del reconocimiento otorgado, al tiempo de expresar su sorpresa  porque no sabía que la universidad le estaba dando seguimiento a su poética.

“La UASD es la universidad de todos aunque no haya estudiado en ella; decir UASD es decir República Dominicana, es decir, lucha y valentía por eso es la universidad de todos”, subrayó.

Asimismo, Ibeth Guzmán y Julio Cuevas, presentaron el panel de análisis discursivo de la poética, a través de un intercambio de impresiones con la artista.

BIOGRAFÍA ACTUALIZADA DE OLGA LARA

Olga Lara es azuana.  

Nace un 16 de septiembre de 1953.  Hija de la profesora Estela D´Soto y Elpidio Lara. Realizó estudios de piano y guitarra.  

Estudió en el Colegio San José de Azua.  Se gradúa de secretaria ejecutiva bilingüe en el Instituto Cultural Domínico Americano (Honores). Es graduada Summa-Cum-Laude de Psicóloga Clínica, por la Universidad de la Tercera Edad, (UTE).  

Es graduada de una Especialidad en Pensamiento Complejo por el Instituto Global de Altos Estudios y de un Máster en Intervenciones en Psicoterapia Unibe-Salamanca, España (Honores).

En el mundo del espectáculo, ha sido ganadora en cuatro ocasiones del Premio El Dorado como Cantante del Año, cuatro veces del Premio Casandra (hoy Soberano) como Cantante del Año. Galardonada dos veces con el Premio Casandra (hoy Soberano) al “Espectáculo del Año”, tres veces del “Disco del Año” y tres veces del Premio “El Gordo del Año” a la Cantante más Destacada.  

Galardonada con el Premio El Dorado como Compositora, por el merengue “Mi vida”, Premio El Ángel como Artista más Destacada y ganadora en 1985, de la encuesta del periódico Última Hora, como: “Cantante del año, Compositora del Año, Espectáculo del año, Canción del año y Artista favorita del año.

Resultó ser ganadora de igual manera, de la encuesta del Periódico Hoy (año 1985) como Artista más Popular. Galardonada con el Premio Paul Harris Fellow de Rotary Internacional por su labor humanitaria.

Declarada Miembro de Honor del Ateneo Dominicano, Hija Distinguida de Azua e Hija Meritoria de Azua. Ha sido galardonada por la Fundación para el Desarrollo de la Psicología del Caribe por su excelencia académica.

En el año 2013 es premiada por la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana, ACROARTE, por su importante labor en el arte popular dominicano y por su destacada incursión en la carrera de psicología.

En 2015, Olga Lara fue galardonada por ACROARTE con el “Soberano al Mérito” por su trayectoria artística.

La cantautora ha sido nominada en dos ocasiones como “Mujer del Año”, (Periódico Diario Libre) por sus nuevos logros profesionales y la labor de voluntariado que realiza.

En 2016 es reconocida por Casa de Arte, Santiago de los Caballeros, como Cantante y Compositora Destacada.  Ese mismo año es declarada “Artista de la Patria” por la institución “Puertoplateños Sobresalientes”.

En 2017, es reconocida por SGACEDOM (Sociedad General de Autores, Compositores y Escritores Dominicanos) como Compositora Destacada.

En 2022 es reconocida por el Ayuntamiento de la ciudad de Neiba y el Centro Cultural Perelló, por sus aportes al arte, la cultura y la literatura.

En 2022 es  también reconocida por el Senado de la República por su trayectoria artística y destacada incursión en el mundo de la psicología.

Olga Lara ha escrito unas 200 canciones y más de 400 poemas.   Sus composiciones han sido grabadas por ella y destacados artistas nacionales y extranjeros.  Sus canciones “El no pasa de moda” y “Recorriendo mi pueblo”, han sido incluidas en producciones especiales.  La primera en “Los Artistas Cantan a Cristo” y la segunda, en una producción de la Secretaría de Estado de Turismo, que recopila la canción representativa de cada pueblo del país.

Es autora de los libros: “Algo de mí, Cosas del alma a la luz de la psicología, Tras las barrancas, sonetos clásicos melódicos y “De vuelta a Casa”. 

Es miembro de la Sociedad de Honor Psi-Beta-Kappa y del Colegio Dominicano de Psicólogos, de la Sociedad Dominicana de Terapia Cognitivo-Conductual, del Círculo Literario Estrambote, del Movimiento Literario Efluvismo, del Ateneo Dominicano, de la Unión de Escritores Dominicanos y del Círculo de Estudios Literarios Azuanos.  

Su trayectoria ha sido destacada en los libros “Personalidades dominicanas” del Dr. Rafael Molina Morillo, “Grandes dominicanos” del periodista Carlos. T. Martínez y “Recopilación de la música popular dominicana”, del Dr. Almanzor González Canahuate y “Así se vive en Azua” del escritor Luis (Chito) Naut.  Sus poemas figuran en importantes antologías.

Olga Lara imparte conferencias y talleres en los que aborda temas vinculados a la psicología, y realiza labor de voluntariado en varios hogares de niños y jóvenes del país, para quienes ha implementado un “Programa de canciones positivas y resilientes”, en el que la cantautora y psicóloga, utiliza la música como regulador emocional y herramienta psicoterapéutica.

Trabaja en la actualidad en un hermoso proyecto de componer mangulinas para los coros de las escuelas, colegios e instituciones culturales de Azua.

Input your search keywords and press Enter.