





Publicado por Ramon Minyety
SANTO DOMINGO.-La Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, logró una destacada participación durante la V Jornada de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, que se tituló, “Apoyando la Gestión Clínica” dirigida por el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
“En nombre de UTESUR, damos las más expresivas gracias a CEDEMIT por invitarnos a formar parte de este trascendental evento nacional e internacional, expresó Mercedes Jacquelyn Pineda, Decana de Educación Continuada, quien representó a la Escuela de Bioanálisis de UTESUR.
La jornada se realizó en el Auditorio del Centro Cardiovascular de CEDIMAT con la participación de expositores nacionales e internacionales, cuyo objetivo fue promover la educación continua y la actualización científica en temas de laboratorio.
Además, se realizó un interesante Panel de nivel Universitario, con la participación de las expositoras, licenciada Mirna Nova, directora de la Escuela de Bioanálisis de la UASD; Andrea Delgado, directora de la Escuela de Bioanálisis de UCATECI; Juana Iris Caines, directora de la Escuela de Bioanálisis de la UCE y Mercedes Jacquelyn Pineda en lugar de Cristian Morillo Tavares, directora de la Escuela de Bioanálisis de UTESUR.
Según informó Jacquelyn Pineda, durante el Panel, se analizó las debilidades que tienen los estudiantes de las carreras de Bioanálisis; las competencias que nosotros entendemos que deben poseer esos estudiantes en las áreas de mejorar los planes de estudios en procura de lograr la más eficiente práctica en desempeño de cada uno de los estudiantes.
Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo de Milagros Ureña, Directora General de CEDIMAT. Mientras las de apertura fueron ofrecidas por Rosanny Román, Directora del Laboratorio y Banco de Sangre de CEDIMAT, quien afirmó que ““Cualquiera investigación médica estaría incompleta si no pasa primero por el laboratorio, ya que el objetivo de éste es confirmar o descartar un diagnóstico, acción que apoya la gestión clínica”.
Los conferencistas internacionales fueron los siguientes: Maribel Espinosa, de Colombia, Mariana Doprado de Brasil, Christian Escobedo, de México e Ingrid Moreno, de Panamá, quienes realizaron sus conferencias de manera presencial y virtual.
Mientras, las conferencias de las expositoras nativas estuvieron a cargo de la doctora Sylvia Batista, licenciada Rosa Dever, doctora Claudia Blanco, la licenciada Yoseilys Betances y la licenciada Jasmín Valdez.